Incendios forestales en Chile: una gobernanza incompleta

Por Gabriela Azócar y Francis Mason

El Mostrador Columna de opinión publicada 07/11/2020*

Al menos hay dos importantes cambios que se tienen que producir. Por un lado, es necesario el fortalecimiento institucional de lo que actualmente conocemos como la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Ambas entidades cumplen un rol primordial, asociado a la coordinación de acciones en torno al manejo de incendios forestales y a su prevención y combate. Sin embargo, en ambos casos sus atribuciones y recursos son limitados y no cuentan con la autonomía que requiere la toma de decisiones en situaciones de emergencia.

Sigue leyendo «Incendios forestales en Chile: una gobernanza incompleta»

El cambio climático es un problema socioambiental de origen antropogénico, asociado a la producción de gases que aumentan la temperatura de la atmosfera terrestre. Esto es causa de diversos desastres naturales y sociales que provocan daños de gran magnitud (IPCC, 2014). En el marco de los estudios sobre cambio climático, el enfoque de los sistemas socioecológicos ha permitido comprender cómo sus impactos afectan de manera simultánea a la sociedad y el medioambiente, reforzando la idea de que su análisis no admite disociar tales esferas (Billi et al., 2019). A través de los conceptos vulnerabilidad y resiliencia se han analizado los niveles exposición de los sistemas socioecológicos ante los impactos del cambio climático y las formas como estos adaptan sus operaciones a las transformaciones acontecidas en sus entornos (Folke et al., 2016).

Sigue leyendo

Blog de WordPress.com.

Subir ↑